Es una película española y la verdad sea dicha con mucha gracia, y no soy de ver muchas pelis españolas porque no suelen gustarme a no ser que sean de risa, y esta viendo los anuncios se veía muy muy graciosa, por eso nos decidimos a verla. Sino no la hubiera visto, porque como digo no me hacen mucha gracia. Y me decidí más a verla por el prota que últimamente hace muchas series y muy graciosas, como por ejemplo Vergüenza, Estoy Vivo, Javier Gutierrez.
Título original: Campeones
Año: 2018
Duración: 124 min.
País: España
Dirección: Javier Fesser
Guion: David Marqués,Javier Fesser
Música: Rafael Arnau
Fotografía: Chechu Graf
Reparto: Javier Gutiérrez, Juan Margallo, Luisa Gavasa, Jesús Vidal, Daniel Freire, Athenea Mata, Roberto Chinchilla, Alberto Nieto Ferrández, Gloria Ramos, Itziar Castro
Productora: Morena Films / Movistar+ / Películas Pendleton
Sinopsis: Marco, un entrenador profesional de
baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal,
entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad
intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en
una lección de vida.
Marco (Javier Gutiérrez) se considera un tipo normal, claro que no es
demasiado optimista y además tiene un miedo atroz a crecer de verdad. Es
el segundo entrenador de un equipo profesional de baloncesto. Tras
estrellar su coche al conducir ebrio, se ve obligado a entrenar a un
grupo de chavales con discapacidad intelectual por orden de la juez. A
regañadientes comienza lo que para Marco significa un trabajo forzado.
Sin embargo, cuanto más tiempo pasa con ellos, más se da cuenta de que
estos chicos con discapacidad son felices e independientes más allá de
su enfermedad. ¿Quién es entonces el normal?
Javier Fesser (Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, Camino) dirige esta película cuyo guión ha co-escrito junto a David Marqués (Dioses y perros). Sus protagonistas son Javier Gutiérrez (El autor, Plan de fuga), Itziar Castro (Pieles), Luisa Gavasa (Incerta glòria) y Daniel Freire (Amar es para siempre).
Además, el reparto del filme se completa con los actores debutantes que
dan vida a los integrantes del equipo de baloncesto con discapacidad
intelectual.
Mi opinión:
Está bastante bien la verdad, ves como un entrenador de baloncesto un poco idiota cambia radicalmente cuando entrena a estos chicos con discapacidad, que son fantásticos y logran todo lo que quieren, al final logran llegar a la final de baloncesto y ser un equipo, y claro aprender a jugar baloncesto. Me encanta el papel de Javier Gutierrez y del resto de personas que con su discapacidad lo hacen muy muy bien, me encantó la peli.
Si teneis oportunidad id a verla os va a encantar, te diviertes mucho.
Opinión de Javier Gutierrez:
Javier Gutiérrez: «Tengo un hijo discapacitado y siento como una agresión la mirada compasiva»
El
actor todoterreno del cine español salta a la cancha para visibilizar a
un colectivo «muchas veces excluido de forma injusta por miedo»
Es
capaz de pasar del thriller a la comedia en un mismo año sin
despeinarse, pero ser el actor español del momento no hace que pierda
perspectiva. Además de entretener y emocionar, para Javier Gutiérrez el
cine «tiene una función social», de ahí su compromiso, profesional pero
también personal, con «Campeones», la última película de Javier Fesser
que este intérprete todoterreno protagoniza junto a nueve actores
debutantes. «Qué mejor que dar visibilidad a un colectivo del que
desconecemos tanto y que nos parece tan alejado cuando lo interesante es
que formen parte de esa sociedad de la que a veces les excluimos de una
forma injusta por desconocimiento», cuenta a ABC.
Una realidad que a él no le resulta extraña, sino todo lo contrario. «Tengo un hijo con una discapacidad, y siento como una agresión la mirada compasiva hacia las personas con discapacidad.
Es muy incómodo y creo que tiene que ver con la ignorancia y el miedo,
por eso películas como esta son muy necesarias, también para concienciar
y educar. Creo que "Campeones" debería ser de visionado obligado en los colegios», explica. «Su pureza e ingenuidad son algo que a mí me desarma»El
último ganador del Goya al mejor actor olvidó aquí el método para
dejarse llevar por la «honestidad» de sus compañeros, que «se colocan en
la marca y, aun no sabiendo qué es, son creíbles, lo único que tienes
que hacer es intentar ponerte al nivel». Con ellos compartió un singular
visionado, del que disfrutó casi más que rodando. «Ha sido una
experiencia maravillosa ver "Campeones" con
los chicos. Los actores, cuando vemos una peli por primera vez, por
deformación profesional estamos pendientes de nuestros trabajos,
pensando en las escenas que han eliminado en el montaje, etc. Ellos no,
la ven y se asombran de estar dentro de la película, lo viven como si no
fuesen ellos los que están ahí haciendo lo que hacen. Tiene que ver
mucho con la pureza, con la ingenuidad, que es algo que a mí me desarma y me gana por completo», reconoce el actor gallego.
Una
naturalidad que, además de conectarle con su «auténtico yo», le ha
hecho olvidar «esa competitividad, ese medirse de forma consciente» que
existe en su profesión, y disfrutar de una forma totalmente nueva el
rodaje: «Han sido de una generosidad absoluta, inmensa, ha sido muy
sencillo trabajar con ellos. Solo tenías que mirarles a los ojos y
esperar a que reaccionasen porque todo lo que te dan es de una verdad
absoluta».
Campeones, un filme predestinado a Fesser
A pesar de su altura, motivo que frusta la carrera profesional de su personaje en «Campeones»,
«desagradable al comienzo porque está desubicado», no duda en dar el
salto e involucrarse en una comedia diferente, «con gran material
humano». Una película que no sería lo mismo sin Fesser tras las cámaras,
que vuelve al largo tras unos años dedicado a los cortometrajes: «Si
hay películas predestinadas a que las dirijan ciertos directores, esta
no la entiendo sin Javier Fesser detrás, por su capacidad de liderazgo,
por cómo se involucra en el proyecto, por su carisma, por su
sensibilidad y por su amor, por una mirada llena de cariño y respeto
hacia las personas con discapacidad. Por eso ha sido muy sencillo
trabajar con él», alaba Gutiérrez.
Fotos:
Yo me he reído mucho, así que ya sabéis id a verla para pasar un rato muy muy divertido.
Está sí me gustaría verla, a ver si la ponen prontito en Netflix :)
ResponderEliminarBesitos guapaaa
Esta te iba a encantar, es muy divertida. Creo que tardarán un poquito en ponerla, mas de medio año ya veras :)
Eliminar